Biografía de Hernando Vega - Guarracuco
Hernando Vega Betancourth o
Hernando Vega - Guarracuco, es un cantante y compositor colombiano. Nació el 14 de julio de 1968, en Casanare, Colombia. Es una figura emblemática de la música llanera colombiana. Se le reconoce principalmente como un destacado coplero, es decir, un improvisador y cantador de coplas, una parte fundamental del folclore de los Llanos Orientales.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Hernando Vega - Guarracuco es hijo de Mario Vega y María Cleofe Betancourth. Desde muy temprana edad, comenzó a laborar en las labores del llano, en donde se formó como becerrero y amansador de caballos, allí, oyendo los cuentos de la peonada en la caballeriza y viendo como interpretaban los instrumentos llaneros, se interesó por la ejecución del cuatro y la composición de canciones llaneras, así como también el contrapunteo.
Inicios de Hernando Vega - Guarracuco en la Música
Hernando Vega - Guarracuco se dio a conocer en el programa caza talentos llamado
Estrellas llaneras, donde se dió a conocer de lleno como coplero, representando al programa, al lado de intérpretes como: Robinson Gómez,
Nancy Guevara, Jairo Girón,
Lorgio Rodríguez,
Walter Silva,
Elda Florez,
Ciro Barrera y Joaquín Rojas, entre otros.
Posterioremnte, ganó el primer festival de música llanera realizado por el Director del programa
Estrellas llaneras, de ese entonces, rápidamente disparó su fama como coplero a lo largo y ancho del llano
Género musical
Hernando Vega - Guarracuco interpreta joropo y música llanera.
Trayectoria y Legado
Hernando Vega - Guarracuco es una destacado intérprete de música llanera de Colombia, que ha logrado reconocimiento a lo largo y ancho de su país. Además, las llanuras venezolanas.
Como cantante, compositor y coplero ha logrando ganar festivales como: El Cimarrón de Oro (Yopal), Yuruparí de Oro (San José del Guaviare), Festival del Retorno (Acacías), Festival de la Soga (Hato Corozal), Festival del Cachicamo (Santa Rosalía), Festival de la Sabana (Aguazul), Festival de la llanura (Paz de Ariporo), Festival de la Bandola (Maní), entre otros.
Aunque Hernando Vega - Guarracuco es más conocido por su habilidad en el contrapunteo y la improvisación de coplas en vivo, existen algunas composiciones o coplas que se le atribuyen o por las que es reconocido dentro del folclore llanero. Son algunas de ellas
"Mi canto criollo" y
"El viejo vakán".
Asimismo, se ha destacado como jurado en festivales llaneros del orden nacional, cosechando triunfos para bien personal y de nuestra cultura llanera.
La trayectoria de Hernando Vega - Guarracuco se ha construido más en las tarimas de los festivales y encuentros llaneros, donde el arte de la improvisación en la copla es altamente valorado, que en grandes producciones discográficas masivas. Su legado reside en su maestría del verso y la tradición oral llanera.