Biografía de JD
JD, cuyo nombre verdadero es
José Díaz, es un talentoso cantante, músico y compositor originario de Cotuí, en la República Dominicana. Desde muy joven, mostró un gran interés por la música, desarrollando habilidades que lo llevaron a convertir su pasión en una carrera profesional. Su carrera dio un giro importante cuando lanzó su primera producción musical en solitario, titulada
"Viviendo un sueño". Este álbum marcó un antes y un después en su trayectoria, permitiéndole ganar reconocimiento en el ámbito musical.
Gracias a su talento y perseverancia, JD logró captar la atención del público y de la industria musical, estableciéndose como un artista prometedor en su país y más allá. Su historia es un ejemplo de cómo el esfuerzo y la pasión pueden abrir caminos hacia el éxito.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Desde muy temprana edad, José Díaz mostró una profunda inclinación por la música, una pasión que llevaba en su sangre desde pequeño. Nacido en Cotuí, República Dominicana, su infancia estuvo marcada por momentos en los que su amor por las melodías y los instrumentos musicales se hacía evidente. Recuerda que, siendo niño, solía quedarse dormido cerca de la radio, escuchando atentamente las canciones para memorizar las letras y poder cantarlas en las reuniones familiares, disfrutando de aquella conexión especial con la música que lo acompañaría toda su vida.
Su vida temprana estuvo influenciada por el apoyo de su padre, Luís Díaz, quien pronto percibió el entusiasmo de su hijo por aprender y crear música. Reconociendo su talento y pasión, don Luís decidió regalarle su primer instrumento: una guitarra. Con dedicación y paciencia, se esforzó en enseñarle los primeros acordes, compartiendo con él los rudimentos de aquel instrumento que tanto anhelaba. Gracias a esa guía y a su perseverancia, José (conocido como JD) empezó a familiarizarse con las notas y los sonidos, abriendo el camino hacia su desarrollo musical. A medida que fue creciendo, su interés por la composición se hizo cada vez más fuerte.
Inicios de JD en la Música
Desde temprana edad, JD demostró un talento especial para la música. A los once años, ya había compuesto su primera canción, titulada
“No sé por qué”. Esta composición no solo marcó su inicio en el mundo musical, sino que también se convirtió en un himno en su comunidad rural, resonando con las experiencias y sentimientos de quienes la escuchaban.
A esa edad, su creatividad empezó a florecer, y su canción reflejaba claramente las vivencias del entorno en el que creció. Este trabajo inicial fue fundamental para consolidar su identidad artística y le brindó la motivación necesaria para seguir explorando y desarrollando su talento musical.
La infancia de José Díaz estuvo llena de descubrimientos y aprendizajes que marcaron el camino hacia su futura carrera. Esos primeros pasos en la música, en un período de formación y exploración, sentaron las bases para lo que sería su trayectoria como artista en los años venideros.
Género musical
JD se distingue por su estilo en el género del hip hop, mostrando una presencia única y auténtica en cada interpretación. Su manera de abordar las letras refleja una profunda comprensión del ritmo y la mensaje que desea transmitir, logrando conectar con su audiencia de manera genuina.
En cuanto a su estilo, JD combina elementos tradicionales del hip hop con toques modernos, creando una propuesta fresca y original. Su forma de expresar las letras se caracteriza por la fuerza y la claridad, lo que le permite destacar en un género tan competitivo y diverso.
Las letras de JD son un reflejo de su visión y experiencias, abordando temas relevantes y actuales. Su talento para escribir textos que inspiran, desafían y motivan lo ha consolidado como uno de los artistas destacados en el ámbito del rap y el hip hop.
Trayectoria y Legado
Con apenas 17 años de edad, a este talentoso joven le surge su primera oportunidad profesional. Fue su profesor de guitarra, Daniel Montero, quien lo invitó a formar parte de una agrupación musical que dirigía en esa época, un grupo que amenizaba fiestas en restaurantes y eventos privados. Aunque cuatro años más tarde JD decide abandonar la agrupación y formar su propia agrupación, en ese momento el destino le tenía otro rumbo.
Radicado en Queens, Nueva York, Estados Unidos, a JD le llega una nueva propuesta de integrar, en calidad de segunda guitarra y cantante principal, a Los Juveniles, grupo que varios meses después cambian su nombre a Mambo Digital. Tiempo más tarde, la agrupación pasa por una nueva metamorfosis siendo rebautizada con el nombre de Emphasis. El grupo llega a manos de Eddy Gómez y graba su primer demo, trabajo del que despuntaron tres cortes, todos de la autoría de JD. Canciones como
“Ser músico”, “Conexión de amor” y
“Más que amigos” tuvieron muy buena acogida en la radio de la República Dominicana, posicionando a la agrupación en un lugar importante en ese mercado.
Ese éxito atrae la atención de
Lenny Santos, productor y arreglista del grupo
Aventura, quien escucha las composiciones de JD y, al regresar a Nueva York, contacta a su amigo Junior “Perro” Rodríguez para dejarle saber su interés en trabajar con JD y la agrupación en la cual él participaba como cantante principal. En el año 2003, Lenny firma al grupo bajo su compañía Blue Blood Record y le asigna un nuevo nombre,
"Huellas del tiempo". Sin embargo, tras haber grabado con la dirección de Lenny Santos una producción titulada
"Chapter 1", además haber obtenido éxitos radiales en la radio dominicana y neoyorquina con
“No pensaste en mí”, el grupo se disolvió, cada uno siguiendo su propio camino. Pero para José Díaz, esta decisión no fue un final sino el principio y el fortalecimiento de su vocación, un tesón que lo llevó a crear el concepto JD.
Junto a un talentoso equipo de trabajo, que incluye a Edwin Rodríguez (dirección musical y güira), Eunel Torres, Emmanuel Díaz (piano) y Guillermo Minaya (tumbao y bongos), JD preparó su primera producción en solitario,
"Viviendo un sueño", un álbum que cuenta con colaboraciones de reconocidos cantantes como la del merenguero y compositor de mayor popularidad en Dominicana, José Vigilio Peña Suazo, la del cantante Wilman Peña y la cantautora mexicana Luz Ríos.
“Díganle que vuelva” es el tema que JD grabó junto a José Vigilio Peña Suazo. Con Wilman Peña comparte créditos en
“Serás mi mujer”; mientras que con Luz Ríos realiza un interesante dueto en el tema
“Tu amor”, todas canciones provenientes de la propia tinta de JD.
"Viviendo un sueño", un trabajo inédito de once temas, todos de la autoría de JD, estará disponible a partir del verano del 2011.
JD es un destacado exponente en el mundo de la música. Desde sus inicios, ha demostrado un talento excepcional que lo ha llevado a destacar en el panorama musical. A lo largo de su carrera, JD ha sabido consolidar su estilo y ganarse el reconocimiento tanto del público como de la crítica especializada. Su pasión por la música y su dedicación se reflejan en cada una de sus producciones.