¿Quién es Juan Joel?

Biografía, historia, vida y legado musical de Juan Joel

Juan Joel
Escuchar la biografía
1

Biografía de Juan Joel


Juan Joel es un cantante y compositor dominicano. Nació en el municipio Salcedo, al centro-norte de República Dominicana. Es conocido por sus interpretaciones de bachata, originales o versiones de canciones famosas. Antes de emprender en solitario, pasó por varias agrupaciones musicales de su país. Incluso, probó suerte en un grupo venezolano de música tropical.

Entre sus canciones más conocidas, se mencionan las siguientes. "Ya no voy a llorar por ti", "El ganador", "Guardaespaldas" y "El dueño de la noche".

Su propuesta gusta cada vez más, dentro y fuera de República Dominicana. Sabe que tiene el talento y la capacidad suficientes para consolidarse. Por eso continúa trabajando.

Niñez, Juventud y Vida Familiar


Juan Joel nació en el municipio Salcedo, a unos ciento cuarenta kilómetros de Santo Domingo, en una familia de escasos recursos económicos. Cuando tenía dos años de edad, sus padres se divorciaron. El niño quedó a cargo de Leopoldina, su abuela paterna. Creció escuchando bachata y, siendo todavía niño, creó con sus primos un grupo musical. Su propósito era cantar y dar serenatas a las chicas.

Tiempo después, su papá se lo llevó a él y a sus dos hermanos a la capital del país. Para ayudar con los gastos del hogar, por esa época desempeñó varios oficios en la calle. Trabajó como limpiabotas, además de vender maní tostado y lavar autos.

A pesar de esas penurias materiales, sentía claramente su vocación musical. A la edad de catorce años entró en una escuela de canto. Lamentablemente, tuvo que dejarla por sus mismas condiciones socioeconómicas. Sin embargo, logró formar parte de un grupo musical de su barrio, donde bailó y participó en los coros. De allí en adelante, su situación cambió. Sus actividades principales estarían encaminadas al desarrollo de su carrera musical.

Inicios de Juan Joel en la Música


Juan Joel no pudo estudiar canto, como se lo propuso cuando era adolescente. Este revés, sin embargo, no lo desalentó. Después de participar en un primer grupo musical, de su localidad, se le abrieron algunas puertas. La primera oportunidad se le dio con un conjunto de merengue dominicano, llamado La Artillería. Después de la respectiva prueba, donde audicionó ante el cantante principal, Nelson Gil, fue contratado como corista.

En ese grupo estuvo por tres años. Aprendió varias técnicas, además de foguearse con el público. Luego ingresó, también como corista, a otro conjunto de merengue dominicano. Esta vez se trató de Manole y la Banda del Truco. Fue otra enriquecedora experiencia musical, que duró igualmente unos tres años.

Con todo ese aprendizaje, consideró que podía probarse en otros escenarios. Se fue a Venezuela donde formó parte de Grupo Diamante, un combo dedicado a la música tropical. Esta experiencia no resultó como esperaba y poco tiempo después se devolvió a Santo Domingo.

De regreso a su país natal, diosa fortuna comenzó a sonreírle. Se incorporó a Coco Band, otro grupo de merengue dominicano. Después de superar varios obstáculos, logró grabar su primer sencillo. El éxito inusitado que tuvo con ese tema, titulado "El ganador", le dio la base para empezar en solitario.

Género musical


Juan Joel se conoce como intérprete de bachata. Sin embargo, en uno de sus discos incursionó en otros géneros de música tropical. En ese trabajo discográfico cantó salsa y merengue, demostrando su gran versatilidad musical.

Trayectoria y Legado


Juan Joel es uno de los bachateros más prometedores de la actual movida musical dominicana. Han transcurrido ya varios años desde que emprendió en solitario, logrando el cariño y respeto del público. Es estimado por su talento como cantante, pero también por su carismática personalidad. Dueño de una auténtica sencillez, no alardea de sus éxitos. Hasta ahora ha evitado que los humos se le suban a la cabeza, como dice el lugar común.
Su carrera como cantante solista ha estado apalancada en el lanzamiento de discos de corta duración y de sencillos. Ha estrenado tres EP, con los siguientes nombres. "El ganador", "El dueño de la noche" y "Juan Joel. El ganador".

"Juan Joel. El ganador" es un corta duración que salió en 2019 con seis piezas musicales. Algunas son temas originales y otras versiones en bachata de canciones famosas. Todas se mencionan a continuación. "El ganador", "Si te vas", "Esta cobardía", "Lo que no sirve se bota", "Como quema el frío" y "Nuestro juramento".

"El dueño de la noche" es una de sus bachatas más sonadas. Refleja la añoranza por tener a ese ser amando al lado, para entregársele por entero y no dejarlo ir.

En 2024 tenía entre sus planes un disco de larga duración. Integrado por diez canciones, estaba previsto incluir una de salsa y un merengue. Después de todo, fue en grupos de merengue donde empezó en la escena musical. Este proyecto musical, con el título de "Juan Joel. Diferente", fue concebido de manera muy especial. La mayoría de los temas del álbum, en género bachata, debían ser grabados en República Dominicana. El merengue y la salsa, se grabarían en Puerto Rico.

Se lanzaron dos temas para promocionar el mencionado proyecto discográfico que, un año después, todavía no ha salido al mercado. El primero de ellos, "Me volví un necio", fue compuesto por Wilbin Alexander Acosta. El otro, "Si estuvieras conmigo", es de la autoría de Miguel Ángel Santana. Ambos sencillos están disponibles en todas las plataformas digitales música.

Juan Joel es escuchado, a través de Spotify, en diversos países de la región. También más allá, en Europa. En Ecuador, por ejemplo, su música goza de gran aceptación por numerosos aficionados a la bachata. En ese país suramericano incluso se ha presentado en vivo en diversas ocasiones. Muchos dominicanos y latinoamericanos, que viven en España y en Estados Unidos, son parte de sus fanes. Ante este importante respaldo, el cantante se ha propuesto continuar trabajando para conservar al público que lo sigue. Asimismo, aspira a ampliar su audiencia con la incorporación de nuevas bachatas a su creciente repertorio.

Como buen dominicano a quien le guste cantar ritmos populares, empezó interpretando merengue. Fueron varios años en conjuntos de música tropical bailable… Hasta que optó por la bachata y emprendió en solitario. Más de seis años han transcurrido desde entonces.

Juan Joel tiene ya un camino andado en el ambiente bachatero. Es querido por muchos aficionados, además de ser respetado por la crítica especializada. Su propuesta gusta cada vez más, dentro y fuera de República Dominicana. Sabe que tiene el talento y la capacidad suficientes para consolidarse. Por eso continúa trabajando.

Datos de Juan Joel

  • Nombre Artístico: Juan Joel
  • Donde Nació: Municipio Salcedo, República Dominicana
  • Nacionalidad: Dominicana
  • Género(s): Bachata, merengue, salsa
  • Instrumentos: Voz
  • Ocupación: Cantante, compositor
  • Otros Nombres: El Ganador