Matisyahu - Biografía, historia y legado musical

¿Quién es Matisyahu?

Biografía, historia, vida y legado musical de Matisyahu

Matisyahu
Escuchar la biografía

Biografía de Matisyahu


Matthew Paul Miller, conocido artísticamente como Matisyahu, es un cantante, rapero y músico estadounidense. Nació en West Chester, Pensilvania, Estados Unidos, el 30 de junio de 1979. Es reconocido por sus trabajos musicales "Shake Off The Dust... arise", "No Place To Be", "Shattered EP" y "Akeda", entre otros.

A lo largo de casi dos décadas, ha demostrado ser un artista innovador y una voz única en la música contemporánea, fusionando géneros y explorando profundas conexiones espirituales a través de su arte.

Significado del nombre


Matisyahu es el equivalente hebreo al nombre Matías.

Niñez, Juventud y Vida Familiar


Poco tiempo después del nacimiento de Matisyahu, su familia se trasladó a Berkeley, California y más tarde a White Plains, Nueva York, Estados Unidos. Cuando tenía doce años de edad, se convirtió en un jugador profesional de hockey para la NHL.

Inicios de Matisyahu en la Música


Matisyahu era fan de Grateful Dead, se dejó crecer rastas, tocaba los bongos y aprendió a imitar una caja de ritmos desde los últimos pupitres de la clase. Después de casi incendiar su clase de química, decidió ir a un viaje de acampada a Colorado. Su curiosidad espiritual lo llevó a Israel en un viaje que significó un punto de inflexión en su vida. Allí aprovechó el tiempo rezando, estudiando y pensando en música en Jerusalén. A su regreso acudió a un instituto en Bend, Oregón, introduciéndose en el reggae y el hip hop.

Todas las semanas iba a un local de aficionados donde rapeaba, cantaba, le daba a la caja de ritmos (beat box) y se mantenía activo creativamente. Fue entonces cuando empezó a desarrollar el sonido reggae-hip hop que hoy le es característico.

Matisyahu volvió a Nueva York, Estados Unidos, para estudiar en The New School, donde continuó desarrollando su música e hizo sus pinitos en el teatro. También acudía al Carlebach Shul, una sinagoga en el Upper West Side conocida por su ambiente hippie y la exuberancia de sus cantos, donde se convirtió al judaísmo jasídico.

Mientras estudiaba en The New School, escribió una obra de teatro titulada Echad (‘uno’ en hebreo), que trataba de un muchacho que conoce a un rabino jasídico y se convierte a la religión. Poco después del estreno de la obra, la vida de Matisyahu extrañamente imitó a su arte. Hoy, Matisyahu vive en Crown Heights, dividiendo su tiempo entre el escenario y la Yeshivá (institución para el estudio de la Torá, el documento más importante del judaísmo).

Género musical


Matisyahu se destaca por interpretar sus temas en el reggae, aunque en su música mezcla influencias de los géneros sincopados como dub y ska. Muy afín con la cultura reggae, utiliza en sus letras temáticas espirituales derivadas de su ascendencia judía.

Trayectoria y Legado


Matisyahu es un artista estadounidense que ha cultivado una carrera marcada por la evolución artística y una inquebrantable búsqueda personal, convirtiéndose en una voz inconfundible y celebrada en el panorama musical a nivel internacional.

Su primer álbum, titulado "Shake Off The Dust... Arise", fue lanzado en 2004 por JDub Records. Esta producción discográfica llamó la atención de públicos de diferentes modos de vida, religiones y etnias.

Combinando los sonidos de Bob Marley, además de las influencias del rabino Shlomo Carlebach, aunque manteniendo la identidad de una música propia, los conciertos de Matisyahu comunican una poderosa experiencia al público.

Un disco en directo, "Live at Stubb’s" (2005), es un buen ejemplo de cómo se pueden unir las fuerzas de la música y de la fe a través del reggae y del baile.

En 2006, publicó "Youth", que fue grabado en el verano de 2005, bajo la producción de Bill Laswell, prestigioso productor, bajista y entusiasta del reggae, supo dar al disco el balance necesario entre sonidos e ideas antiguas y modernas.

Al año siguiente, Matisyahu recibió una nominación al premio Grammy en 2007, para la categoría de mejor disco de reggae. Sin embargo, el álbum ganador resultó ser "Love Is My Religion", de Ziggy Marley.

El 25 de agosto de 2009, lanzó el LP "Light". Dos años más tarde, estrenó el EP "Miracle", su último trabajo junto a Epic Records. Entre 2012 y 2014, editó los álbumes "Spark Seeker" y "Akeda".

Para agosto de 2016, Matisyahu estrenó el sencillo "Love Born", una canción que iba a formar parte del álbum "Akeda", pero que no llegó a ser lanzada junto a este.

Un año más tarde, salió "Undercurrent", este álbum marcó un período de exploración musical para el cantante, con un sonido que él mismo describió como el más auténtico de lo que hace con su banda.

En 2022, Matisyahu sacó a la luz, un trabajo homónimo con el que continuó mostrando su evolución artística. Dos años más tarde, presentó el EP, titulado "Hold The Fire". Dicha producción fue significativa por abordar temas de resiliencia y unidad, especialmente en el contexto de eventos recientes que afectan a la comunidad judía.

Asimismo, en los últimos anos de su carrera musical ha presentados las canciones que demuestran su diversidad musical y colaboraciones, como "Chameleon" (2021), "Buy Us A House" (2023), con Chad Tepper, "Spread Light" (2024) y "The Fathers Live" (2024).

En 2025, Matisyahu compartió con sus fanes los sencillos como "Rockin Tempos", "On The Water", "Rage", "Shadows Of My Heart" y "Basi L'gani".

Además, participóo en eventos específicos, como "A Night Of Resilience", en apoyo a organizaciones sin fines de lucro, utilizando su música para promover causas importantes.

Vida Personal


En 2019, Matisyahu contrajo matrimonio con Talia Dressler. Juntos tienen una hija nacida en 2020 y un hijo nacido en 2022.

La carrera de Matisyahu es reconocida por ser una historia inspiradora sobre la búsqueda espiritual y resiliencia. Más allá de la imagen inicial que lo catapultó a la fama, ha demostrado una constante reinvención. A lo largo de sus álbumes y EPs, ha experimentado con diversos sonidos, manteniendo siempre la profundidad lírica y la conexión espiritual que lo definen.

Su carrera es un recordatorio de que la música puede ser un vehículo poderoso para la expresión personal, la fe y la conexión humana, trascendiendo expectativas y redefiniendo constantemente lo que significa ser un artista en el siglo XXI.

Datos de Matisyahu

  • Nombre Verdadero: Matthew Paul Miller
  • Nombre Artístico: Matisyahu
  • Donde Nació: West Chester, Pensilvania, Estados Unidos
  • Fecha de Nacimiento: 30 de junio de 1979
  • Edad: 46
  • Nacionalidad: Estadounidense
  • Ascendencia: Judía
  • Género(s): Rap, reggae
  • Actividad: 2000 - Actualidad
  • Instrumentos: Voz, beatbox
  • Ocupación: Músico
  • Disquera(s): JDub, Epic/SBMG Records
  • Cónyuge/Pareja: Tahlia Miller
  • Hijos: 2
  • Página Oficial: www.matisyahuworld.com