Biografía de Melendi
Melendi, cuyo nombre real es
Ramón Melendi Espina, es un reconocido cantautor, músico y compositor español. Su estilo musical abarca géneros como el pop, el rock y la rumba, lo que le ha permitido consolidar una carrera versátil y popular en su país. Nació en Oviedo, España, el 21 de enero de 1979. Desde joven, mostró interés por el deporte, específicamente por el fútbol.
Su pasión por el fútbol lo llevó a tener una corta carrera como futbolista, debutando en varias categorías inferiores en el equipo de su ciudad natal, el Real Oviedo. Sin embargo, en 2001 tomó la decisión de abandonar el deporte para dedicarse a la música. Ese mismo año, empezó a dar sus primeros pasos en el mundo artístico, formando parte de una banda llamada El bosque de Sherwood, junto con algunos amigos.
A lo largo de su carrera, Melendi ha lanzado varias canciones que han sido muy populares entre su público. Entre sus temas más conocidos se encuentran
"Destino o casualidad", "Si ella supiera", "La promesa", "Tu jardín con enanitos" y
"Barbie de extarradio".
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Melendi nació y pasó su infancia en España, un país donde desde temprana edad mostró su interés por la música. Sin embargo, durante sus primeros años, su mayor pasión no era la música, sino el fútbol, que ocupaba gran parte de su tiempo y atención.
En su niñez y adolescencia, Melendi asistió al CPEB Cabañaquinta, donde continuó desarrollando su interés por la música y otras actividades. Fue en esta etapa de su vida que empezó a explorar su talento y a interesarse por las expresiones artísticas, aunque aún no consideraba la música como su camino principal.
Durante su infancia y vida temprana, Melendi también tuvo la oportunidad de conocer a personas que influirían en su carrera futura, como el piloto de Fórmula 1 Fernando Alonso, a quien conoció en su ciudad natal. En esa época, compuso la canción
"El Nano" en honor a Alonso, que luego fue incluida en su disco
"Que el cielo espere sentao". A pesar de su interés inicial por el fútbol, sus experiencias en estos años sentaron las bases para su futura vocación musical.
Inicios de Melendi en la Música
Melendi inició su carrera musical en el año 2001, un momento en el que decidió dar sus primeros pasos en el mundo de la música. En ese mismo año, formó parte de una banda llamada El bosque de Sherwood, creada junto a sus amigos. Con este grupo, realizó aproximadamente una docena de actuaciones en distintos locales de la zona de Oviedo, lo que le permitió empezar a ganar experiencia escénica y a consolidar su interés por la música.
A mediados de 2002, tras notar que su banda no lograba alcanzar la popularidad deseada, Melendi tomó la decisión de abandonar el grupo. Con la intención de construir una carrera en solitario, comenzó a trabajar en su propio proyecto musical. En ese proceso, grabó una maqueta que contenía tres temas:
"Sin noticias de Holanda", "Vuelvo a traficar" y
"El informe del forense". Estas canciones le permitieron establecer su primer contacto con el mundo discográfico a través de la compañía Carlito Récords, marcando un paso importante en su carrera como artista.
Género musical
Melendi se caracteriza principalmente por su género pop con influencias de rock y rumba. Su estilo musical combina melodías pegajosas y letras emotivas, logrando conectar con una amplia audiencia. A lo largo de su carrera, ha sabido fusionar diferentes géneros, creando un sonido propio que combina ritmo y sensibilidad.
El estilo de Melendi se distingue por su autenticidad y cercanía, tanto en su música como en su actitud. Sus composiciones suelen incluir letras introspectivas, reflexivas y a veces humorísticas, que hablan sobre temas como el amor, la vida cotidiana, las dificultades personales y la búsqueda de la felicidad. Además, su manera de interpretar y su presencia en el escenario transmiten una energía genuina que invita a los oyentes a sentirse identificados con sus historias.
Las letras de Melendi son conocidas por su sencillez y profundidad a la vez. Utiliza un lenguaje coloquial y cercano, lo que hace que sus canciones sean fáciles de entender y emotivas. Muchas de sus composiciones contienen metáforas y referencias a experiencias personales, lo que añade un toque auténtico y humano a su música. Sus letras reflejan una visión positiva de la vida, con mensajes de esperanza, resistencia y amor, que inspiran a quienes las escuchan a seguir adelante a pesar de las adversidades.
Trayectoria y Legado
La carrera de Melendi ha sido un recorrido lleno de hitos y avances que reflejan su crecimiento artístico, además su consolidación en la escena musical española e internacional. Todo comenzó en agosto y septiembre de 2002, cuando el artista viajó a Madrid, España, para grabar su disco debut en los estudios Oasis de la capital española. En ese proceso, todas las canciones de su primer álbum fueron compuestas por él mismo, lo que evidenció desde temprano su talento como compositor. Este trabajo fue titulado como una de sus primeras canciones,
"Sin noticias de Holanda". El álbum fue lanzado oficialmente el 11 de febrero de 2003, marcando el inicio de su carrera discográfica.
En diciembre de ese mismo año, se publicó una edición especial para coleccionistas que incluía temas adicionales como
"Asturias" y
"Moratalá", además de dos videoclips grabados:
"Mi rumbita pa' tus pies" y
"Desde mi ventana". La repercusión de
"Sin noticias de Holanda" fue significativa, ya que le brindó a Melendi sus primeros pasos hacia el reconocimiento a nivel nacional. Gracias a este éxito, logró en poco tiempo vender varios discos de platino, acumulando en la actualidad cuatro reconocimientos por ventas.
El año 2004 fue crucial en su carrera, pues una de las canciones de su primer álbum,
"Con la luna llena", fue elegida como la canción oficial de la Vuelta Ciclista a España. Este hecho, junto con su nombramiento como cantante revelación, le otorgó mayor visibilidad. Además, la versión de
"Con la luna Negra" en la Vuelta contó con un vídeo promocional grabado junto al ciclista Abraham Olano, lo que significó su lanzamiento definitivo a la fama.
En 2005, Melendi lanzó su segundo disco titulado
"Que el cielo espere sentao", consolidando su presencia en la escena musical. Posteriormente, en noviembre de 2006, vio la luz su tercer álbum,
"Mientras no cueste trabajo". Este disco se editó en dos formatos: uno estándar con doce canciones y una edición especial con dieciséis canciones y un DVD con contenido adicional. Durante ese período, también se inició el proyecto
"Vuelvo a traficar: la película", una adaptación cinematográfica que buscaba contar la biografía del artista.
En 2007, una nueva edición titulada
"Mientras no cueste más trabajo" incluyó cuatro canciones inéditas, como
"Firmes" y
"El rey de la baraja". Ese mismo año, Melendi recibió el Premio a la Mejor Gira en los Premios de la Música en Córdoba y fue protagonista de una campaña publicitaria para Canal+ con la canción
"Me gusta el fútbol", que alcanzó el primer puesto en las listas españolas.
Entre 2006 y 2008, Melendi también fundó la oficina Blue Donkey Music, con la finalidad de promover a jóvenes talentos emergentes. Entre los artistas que apoyó se encontraban Algunos Hombres Buenos, Rasel, La Dama & Belo, y Los Susodichos, este último nominados a los premios Grammy Latino en categoría de mejor grupo de rock vocal.
En 2008, Melendi fichó por RLM, una oficina de representación que gestionaba artistas como
Alejandro Sanz y
Malú. En agosto de ese año, presentó en Los 40 Principales su sencillo
"Un violinista en tu tejado", incluido en su cuarto álbum,
"Curiosa la cara de tu padre", publicado en septiembre. Este álbum le valió el Premio al Mejor Solista otorgado por la misma cadena de radio, consolidando su popularidad.
El 17 de marzo de 2009, en coincidiendo con el inicio de su última gira, lanzó
"Aún más curiosa la cara de tu padre", un doble disco que sumaba álbum original y un disco adicional con temas inéditos y contenidos exclusivos en Internet. En 2010, participó en un macroevento en Caracas y emprendió una gira por España y Latinoamérica, preparando su siguiente trabajo,
"Volvamos a empezar", lanzado en noviembre y caracterizado por una ambientación más roquera y una influencia de la rumba.
En 2011, presentó en El Hormiguero la canción
"Marco es un canalla", que alcanzó gran popularidad y lo llevó a grabarla junto a Pablo Motos, con fines solidarios. Además, en mayo de ese año, realizó su primer concierto en línea a través de la plataforma eMe. Poco después, en septiembre, lanzó su sexto álbum,
"Lágrimas desordenadas", con un estilo más cercano al pop. Participó también como preparador en el programa La Voz y en 2013 impulsó "Generación Rock" en TVE, un programa que buscaba cumplir sueños de personas mayores.
El 28 de febrero de 2014, Melendi fue jurado en el Festival de Viña del Mar, además en agosto anunció su próximo disco,
"Un alumno más", cuyo sencillo
"Tocado y hundido" salió en septiembre y el álbum en noviembre. Este trabajo fue considerado por el cantante como su mejor álbum, y con él realizó una exitosa gira que incluyó conciertos en Madrid, Barcelona, Sevilla y otros lugares destacados, llegando a abarrotar escenarios como el Palau Sant Jordi.
En 2016, Melendi anunció su retorno como preparador en La Voz, en la versión para adultos, junto a Malú, Alejandro Sanz y
Manuel Carrasco. A lo largo del año, lanzó
"Desde que estamos juntos" y
"Soy tu superhéroe", además presentó su nuevo álbum
"Quítate las gafas" en noviembre, con once canciones que apelan a una visión sin prejuicios. En 2017, lanzó
"Destino o casualidad", colaborando con
Ha*Ash en un tema grabado en Nueva York, que logró discos de oro y platino en México y España. La gira de promoción incluyó numerosos conciertos en México y España, además en junio participó como preparador en La Voz Kids, donde resultó ganador.
En 2018, presentó
"Ahora", un álbum con colaboraciones de artistas como Alejandro Sanz y
Arkano, el cual fue certificado como disco de oro en pocas semanas. También participó en La Voz Kids A3 en Antena 3 y compuso la banda sonora en español para la película
"Cómo entrenar a tu dragón 3". En mayo de ese año, inició la gira
"Mi Cubo de Rubik", que fue interrumpida por la pandemia en 2020, pero retomada en 2021 con conciertos en España y Estados Unidos.
En 2019, lanzó los sencillos
"El ciego" y
"Casi", además su décimo álbum,
"10:20:40", en noviembre. La gira continuó en 2021, culminando con presentaciones en varias ciudades. En julio de ese año, se anunció su participación en "La Voz" en su edición de adultos, reforzando su papel como uno de los mentores más destacados del programa.
Luego, en 2024, Melendi anunció un proyecto especial llamado
"20 años sin noticias de Holanda", un homenaje a su álbum debut. Este trabajo recopilará las canciones más famosas de aquella época, incluyendo éxitos como
"Caminando por la vida", contando con colaboraciones de grandes artistas como
David Bisbal y Manuel Carrasco, en una propuesta que busca celebrar dos décadas de su carrera musical y su legado artístico.
Vida Personal
Desde sus primeros años en la música, han circulado diversos rumores sobre la vida privada de Melendi, algunos de los cuales son infundados o exagerados. Se ha mencionado de forma no verificada que en su juventud estuvo involucrado en actividades relacionadas con el narcotráfico o que pasó tiempo en prisión, incluso que cumplía condena simultáneamente con su carrera musical y solo salía de la cárcel con permisos para actuar. Sin embargo, estas afirmaciones carecen de respaldo oficial y Melendi siempre ha aclarado que son mitos infundados. También se difundieron rumores sobre su supuesta muerte por sobredosis o en tiroteos, los cuales nunca tuvieron fundamento. Para ridiculizar o desmentir estas historias, en un concierto en 2004 en Benavente, Zamora, el artista se hizo esposar y escoltar por policías al subir al escenario, en una actuación que parodió esas falsas creencias.
En su vida personal, Melendi ha experimentado la dicha de convertirse en padre en varias ocasiones. Su primer hija, Carlota, nació en 2005 y representó un momento muy especial en su vida. Años después, en 2011, dio la bienvenida a su segundo hijo, Marco, quien inspiró una de sus canciones más emotivas,
"Marco es un canalla". La llegada de sus hijos ha sido una fuente constante de inspiración y alegría para el artista.
En 2014, Melendi conoció a Julia Nakamatsu, una actriz y bailarina argentina, con quien inició una relación que ha sido muy importante en su vida. La pareja ha compartido momentos tanto en lo personal como en lo artístico, ya que Julia participó en el videoclip de su canción
"La promesa". La relación con Julia ha sido fundamental en su vida desde entonces.
El 13 de febrero de 2016, nació su tercera hija, Lola, un nombre que lleva en honor a la madre del artista, consolidando aún más los lazos familiares. Cuatro años después, en 2019, la familia creció nuevamente con la llegada de Abril, la cuarta hija de Melendi y su pareja actual. La felicidad familiar continúa reflejándose en su vida y en su música.
El 10 de noviembre de 2023, en un concierto celebrado en Baracaldo, Vizcaya, Melendi anunció en medio de su actuación el nacimiento de su quinto hijo, Dakota, también fruto de su relación con Julia Nakamatsu. Este momento fue especialmente emotivo, ya que compartió con su público la alegría de la llegada de su nuevo hijo, consolidando así su familia en un evento que quedará en su memoria.
Melendi, reconocido cantante y compositor español, ha logrado consolidarse en el mundo de la música por su estilo único que combina géneros como el pop, el flamenco y la rumba, creando un sonido auténtico y cercano que conecta con una amplia audiencia. A lo largo de su carrera, ha evolucionado musicalmente, mostrando una gran versatilidad y sensibilidad en sus letras.