Biografía de Miami Sound Machine
Miami Sound Machine es una agrupación musical
estadounidense. Se conformó en Miami, Florida, Estados Unidos, en
1973. Se caracteriza porque surgió como iniciativa de varios
cantantes reconocidos.
Inicios de Miami Sound Machine en la Música
Miami Sound Machine fue fundada por el productor cubano Emilio
Estefan Jr., quien dejó su país para irse a España y luego a
Estados Unidos. Tras varios empleos Eatefan Jr. vio en la música su
futuro, por lo cual decidió dedicarse de lleno a esa actividad,
creando en 1973, junto a Luis R. Serrano y Rudy Ramírez el grupo
Miami Latin Boys.
En 1975 Miami Latin Boys, se presentó en una boda en el Hotel
Dupont, en Miami, donde actuaron también
Gloria Estefan y su prima Merci
Navarro, que con su talento impresionaron a la agrupación y fueron
invitadas a unirse. Entonces decidieron cambiar el nombre a Miami
Sound Machine.
Género musical
Miami Sound Machine representa a través de sus canciones el pop
latino, además del dance pop y new wave.
Trayectoria y Legado
Miami Sound Machine, lanzó su primer álbum en 1977, titulado
"Live Again", del cual se desprende el tema
"Renacer", que se mantuvo dieciséis semanas en el puesto
número uno del Hot Latin de Billboard de Estados Unidos. Ese mismo
año, Luis Serrano decidió dejar la banda para incursionar en el
medio como solista.
En 1978, el grupo lanzó el disco llamado
"English And
Spanish", en 1979
"Imported" y en 1980
"Piano
Álbum", los tres discos contaron con canciones en inglés y
español.
Entre 1981 y 1982 Miami Sound Machine estrenó los discos
"Otra
vez" y
"Rio", interpretados totalmente en español
para afianzarse en el mercado latinoamericano. En ese tiempo, Merci
Navarro y Raúl Murciano, se separaron del grupo.
Miami Sound Machine en 1984, decidió expandir la audiencia con su
primer álbum solo en inglés, titulado
"Eyes Of Innocence",
contó con el sencillo
"Dr. Beat", que fue un éxito. En
1985 estrenó el siguiente álbum denominado
"Primitive
Love", el tema
"Conga", logró entrar en las listas de
pop, latino, soul y baile del Billboard estadounidense. Ese mismo
año, los sencillos
"Bad Boy" y
"Words Get In The
Way", junto a
"Conga", entraron en los diez mejores
de las listas de pop.
Tras varios cambios en la formación de la agrupación, en 1987 Miami
Sound Machine lanzó el disco
"Let It Loose", que obtuvo el
puesto 101 entre los mejores discos de la historia del pop
realizado por una artista. También estrenó el sencillo
"Anything For You", el cual llegó en Estados Unidos a la
posición número uno en el listado Hot 100 de la publicación
Billboard, convirtiéndose en una de las mejores canciones
románticas a nivel mundial, con ventas de siete millones de
copias.
Para ese entonces la formación de Miami Sound Machine era Gloria
Estefan (voz), John De Faria (guitarra), Clay Ostwald (teclado),
Jorge Casas (bajo), Emilio Estefan (percusión y teclado), Enrique
"Kiki" García (tambor), Randy Barlow (trompeta) y Ed Calle
(saxofón).
En 1990, los integrantes de Miami Sound Machine, sufrieron un
accidente, cuando un camión impactó el autobús estacionado en que
se encontraban. Gloria Estefan resultó seriamente lesionada, pero
sobrevivió a una delicada intervención quirúrgica.
Miami Sound Machine, sin su cantante estrella que luego de
recuperarse emprendió su carrera como solista, siguió publicando
álbumes con el apoyo y la producción de Emilio Estefan. Sin
embargo, no volvió a alcanzar los éxitos de antaño.
Integrantes
Miami Sound Machine estuvo integrado originalmente por Emilio
Estefan Jr., Luis R. Serrano, Gloria Estefan, Merci Murciano, Raúl
Murciano, Enrique “Kiki” García, Juan Marcos Ávila y Wesley B.
Wright. Después de varios cambios en su formación, desde 2002 son
sus integrantes: Enrique “Kiki” García, Juan Marcos Ávila, Wesley
B. Wright, Sohanny Gross, Lorena Pinot y Carla Ramírez.
Miami Sound Machine es una agrupación que se mantiene en la escena
musical de Miami desde hace casi medio siglo, a pesar de las
transformaciones que ha experimentado desde entonces hasta el
presente. Desde el pop latino, el dance pop o new wave, además de
mezclas de varios ritmos tropicales, conquistó a un público que
celebra sus álbumes y sus diferentes propuestas musicales. Todavía
hoy cuenta, desde otra posición, con su artífice y mentor Emilio
Estefan, aunque los tiempos mejores parecen idos.