Biografía de Polimá WestCoast
Polimá Ngangu Orellana, conocido en el medio artístico y musical como
Polimá WestCoast, es un cantante y compositor chileno. Nació el 29 de agosto de 1997 en Independencia, Chile. Es considerado en la actualidad uno de los cantantes de trap más relevantes de su país.
Ha emergido como una de las figuras más importantes del género en su país, destacándose por su versatilidad y su capacidad para mezclar diferentes estilos. Entre sus éxitos, sobresalen
"Barcelona",
"S.O.S.",
"Tú me Quieres?" y
"Te quiero ver", con la colaboración de
Young Cister.
.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Polimá WestCoast nació y creció en la comuna de Independencia, Chile. Es hijo de Natalia Orellana, una bailarina chilena y Jostario Miguel, un refugiado de guerra que llegó a Chile desde Angola. Aunque estudió en el Colegio Hellen's College, y después estudió Ingeniera Eléctrica, abandonó sus estudios para dedicarse por completo a la música.
Inicios de Polimá WestCoast en la Música
En 2015, Polimá WestCoast comenzó a componer y a realizar presentaciones en su localidad. Criado por su madre, una bailarina, fue ella quien lo incentivó a participar en los coros del colegio y la iglesia. Sus primeros pasos en la música urbana los dio utilizando programas de grabación y bases de YouTube. Su carrera profesional despegó en 2018, con el lanzamiento de su álbum
"No Love More Bitches".
Género musical
Polimá WestCoast interpreta en hip hop, rap, pop y trap, entre otros géneros musicales. Sus influencias en la música son
Eminem,
Green Day y
50 Cent.
Trayectoria y Legado
Polimá WestCoast ha emergido como una de las figuras más importantes del género en su país, destacándose por su versatilidad y su capacidad para mezclar diferentes estilos.
En 2018, estrenó el sencillo
"Brokeboi", que causó euforia entre los aficionados e intérpretes de música urbana. Al año siguiente, fue contratado por la discográfica Sony Music. Con esa disquera presentó su primer álbum de estudio, titulado
"Equilibrio", contentivo de doce canciones. Destacan
"Fuera de mí",
"Worldwide" y
"Asthar Sheran".
Ese mismo año 2019, Polimá WestCoast realizó un show en el festival de música Lollapalooza Chile. Un año después, emprendió una gira de conciertos en su país. En 2021, estrenó los sencillos
"Nada nuevo",
"Bon Voyage" y
"Moneyman".
Dos años más tarde, sacó a la luz la producción discográfica de nombre
"De camino a Hermes", del que se desprenden
"Trapman",
"Riot",
"Armado y peligroso" y
"Harcore".
En 2025, Polimá WestCoast compartió con sus fanes el disco,
"+Quality", contentivo de catorce piezas musicales, entre ellas,
"Gen Z",
"Como antes",
"Estrellas" y
"Texxxas".
A lo largo de su trayectoria musical, Polimá WestCoast ha trabajo junto a reconocidos exponentes urbanos, como
Pablo Chill-e,
Harry Nach,
Duki,
Neo Pistea,
Feid,
De la Ghetto y
J Balvin.
Su carrera es un reflejo de su capacidad para innovar y colaborar, dejando una huella imborrable en la música urbana de Chile y ayudando a que el sonido local resuene en todo el mundo.
Vida Personal
Polimá WestCoast mantiene una relación amorosa con la cantante chilena Soulfia.
La mezcla cultural y racial de la que proviene Polimá WestCoast, no podía sino traducirse en riqueza musical y creatividad al momento de presentar sus canciones. Su propuesta musical, innovadora dentro del hip hop, ha llamado la atención de los chilenos aficionados a la música urbana contemporánea.
Respaldado por un importante sello discográfico, ha logrado ubicar varios de sus temas en pop, trap, hip hop o rap, en las principales listas musicales de las plataformas digitales más relevantes. Su trabajo con influyentes raperos de Latinoamérica le ha abierto las puertas del mercado internacional, donde comienza a hacerse notar.