¿Quién es Rafú Warner?

Biografía, historia, vida y legado musical de Rafú Warner

Rafú Warner
Escuchar la biografía
17

Biografía de Rafú Warner


Rafú Warner, es un cantante y compositor puertorriqueño. Nació en Santurce, Puerto Rico. Inició su carrera musical de muy niño. Con una trayectoria de más de cincuenta años en la música, es considerado un ícono de la salsa, respetado por su voz, su sentimiento y su contribución al género.

Algunas de sus canciones, destacan "Cómo amigo, como amante", "Ni un paso atrás", "Al borde de la vida" y "Hace tiempo", con los que ha acumulado millones de reproducciones y éxitos durante su carrera musical.

Niñez, Juventud y Vida Familiar


Su inclinación musical era llevada de la mano de su padre, quien a los dieciséis años de edad, lo llevaba para que presenciara los ensayos de la orquesta de Pipo Rosario y La Traviesa, con la que Rafú Warner, logró grabar y realizar su primera incursión como cantante profesional a finales de la década de los setenta.

Inicios de Rafú Warner en la Música


Los inicios profesionales de Rafú Warner se dieron a finales de la década de 1970, con la orquesta de Pipo Rosario y La Traviesa. A principios de los ochenta, grabó con el grupo Impacto Crea, donde interpretó temas como "¿Quién rompió el tambor?" y "Venezuela".

En 1981, se unió a la orquesta del reconocido bajista Bobby Valentín, convirtiéndose en uno de sus vocalistas principales durante aproximadamente diez años. Con él, grabó seis producciones, dejando éxitos como "Quiero Darte mi amor", "Cuando uno se enamora", "Justo ahora", "Amor a medio tiempo", "Tirándote flores" y "Yo sé que eres tú".

En 1989, Rafú Warner emprendió su carrera como solista, formando su propia orquesta. De esta etapa se desprenden canciones muy populares como "Úsame", "Ni un paso atrás" y especialmente "Como amigo como amante", que lo consolidaron como un referente de la salsa romántica.

Género musical


Rafú Warner interpreta salsa romántica. Su estilo se consagró por su inconfundible voz, compartiendo temas basados en el amor y desamor. Asimismo, es capaz de interpretar salsa bailable con energía y sabor.

Trayectoria y Legado


Rafú Warner es considerado un legendario maestro de la salsa puertorriqueña. Su legado, forjado en colaboraciones exitosas y canciones que perduran en el tiempo, hacen que siga inspirando a nuevas generaciones de amantes del ritmo caribeño.

Fue para 1989, que decidió emprender su carrera como solista y crear su propia orquesta. Para este año grabó el álbum titulado "Úsame", en donde se encuentran los temas "Como amigo como amante", "Plazos traicioneros" y "Úsame", logrando colocarse entre los preferidos del público salsero. Comenzando la década de los noventa, sacó el disco, titulado "Entrégate", donde repitió la zafra de éxitos con los temas "Ni un paso atrás", "Solos en el cuarto" y "Sin querer me enamore".

Su camino a la fama se ve empañado por un lapso de tiempo perdido, ya que su casa discográfica en aquel entonces Sonotone, sufrió una re-estructuración que lo imposibilitó a continuar grabando y salirse del contrato. De esta manera, Rafú Warner perdió varios años de poder presentar temas nuevos a su público.

En 1994, cuando finalmente quedó en libertad contractual y pudo realizar una actuación como artista invitado en el álbum titulado "De aquí pa'lla", en el que interpreta el tema "344-3025". Luego a finales de 1998, estrenó la producción folklórica titulada "Caribe Tropical con el ritmo Bullanga".

Rafú Warner ha realizado presentaciones en varios países, entre ellos, España, Venezuela, Colombia, Panamá y Estados Unidos. En 2016, subió a las plataformas digitales de reproducción musical, la placa discográfica, "Tiene que funcionar", del que se desprenden los sencillos "Encerrado en mi silencio", "Rema", "En donde quieras que este" y "María del Carmen".

En 2020, publicó "Entregate", contentivo de ocho piezas musicales. "Na es para siempre", "Sin querer me enamoré", "Solo en el cuarto" y "Mujer vestida", son algunas de ellas.

Ese mismo año 2020, Rafú Warner subió a Spotify, el disco de nombre "A mis amigos", con diez temas, entre ellos, "Si algunas vez", "De qué manera", "Solo por placer" y "La necesito".

Después de tres años, el cantante regresó con el trabajo musical "Fesling's", que incluyó canciones como "Ahora puedo ser feliz", "De qué manera", "Ahora puedo ser feliz" y "Huye de mí".

Además ha participado en grabaciones de producciones musicales de Cano Estremera, Willie Rosario, Tony Vega y muchos otros.

Rafú Warner ha mantenido una carrera activa, presentándose tanto en Puerto Rico como internacionalmente, incluyendo frecuentes visitas a Colombia, especialmente a Cali, ciudad que le ha brindado un gran cariño.

Vida Personal


Además de su faceta como cantante, Rafú Warner también es conocido por su habilidad en la cocina, llegando a trabajar como chef y tener su propio negocio de catering.

Rafú Warner es un cantante y compositor puertorriqueño quien con su voz, cargada de emoción y autenticidad, ha sido la banda sonora de innumerables historias de amor y desamor. Con más de medio siglo de trayectoria musical, su voz inconfundible y sus interpretaciones llenas de sentimiento lo han consagrado como uno de los grandes de la salsa romántica.

Datos de Rafú Warner

  • Nombre Artístico: Rafú Warner
  • Donde Nació: Santurce, Puerto Rico
  • Nacionalidad: Estadounidense (puertorriqueña)
  • Género(s): Salsa
  • Actividad: 1970 - 1998
  • Instrumentos: Voz
  • Ocupación: Cantante, compositor